Publicado
2 años atrásel
por
Beatriz GarcíaMadrid 22 de diciembre 2020. La web sobre fecundación y embarazo mujerfertil.es, ha elaborado un análisis sobre la natalidad durante el año 2020.
Se acerca el final del año 2020, un año que comenzó como cualquier otro pero ha acabado lleno de cambios a raíz de la pandemia por COVID-19. En España, la situación cambió a mediados de marzo, momento en que toda la población se vio encerrada en sus hogares durante 3 meses. Esto propició, que a pesar de la preocupación por la enfermedad, se llegará a pensar que al tener las parejas mucho más tiempo juntos en casa se diera la posibilidad de que los embarazos aumentaran mucho en comparación a la línea que llevábamos en los últimos años.
Ahora, en el mes de diciembre, comienzan los partos de los bebés concebidos durante el periodo de confinamiento, y finalmente se ha visto que esa posibilidad de dar un respiro a la tasa cada vez menor de nacimientos, sigue siendo a la baja. No ha ocurrido por tanto como el famoso caso del baby boom tras los apagones de Nueva York, en este caso, en vez de aumentar los embarazos, han aumentado los divorcios.
Esta razón, sumada a la preocupación por el COVID-19, más la pérdida de empleo de una gran parte de la población española, ha hecho que no suban desmesuradamente el número de embarazos. Como consecuencia, la situación en España con respecto a la población, sigue resumiendo en una población cada vez más envejecida, causada tanto por la baja natalidad como la gran esperanza de vida, la más longeva en el mundo.
En una encuesta realizada por mujerfertil.es a nuestros lectores, hemos comprobado cuales son los motivos mayoritarios a la hora de no tener un hijo, tanto de forma general como en los próximos años:
El circo, el espectáculo que más sufre los efectos del COVID-19
El 74% de los jóvenes no echa de menos saludar con dos besos
Casi 7 de cada 10 adolescentes, prefieren quedarse en casa jugando a videojuegos tras la pandemia
¿Cambiarán nuestros propósitos de 2021 tras la pandemia por COVID-19?
¿Cambiarán nuestros propósitos de 2021 tras la pandemia por COVID-19?
Casi un 40% de los jóvenes creen que son los culpables de la segunda ola del Covid-19