La gripe es una enfermedad, generalmente leve, producida por un virus, que aparece de forma súbita causando fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, congestión nasal y tos y, en ocasiones, también vómitos y diarrea. La pasan de 5 a 15 personas de cada 100, y suele prolongarse entre 2 y 5 días, aunque la tos puede permanecer hasta 2 semanas. Al ser una enfermedad vírica, no se cura con antibióticos.
Por tanto, el tratamiento que podemos recomendar es:
Si tenemos tos, podemos chupar caramelos sin azúcar o beber líquidos templados.
Usar analgésicos o antitérmicos como Paracetamol o Ibuprofeno.
No abandonar nuestro tratamiento habitual.
La gripe se contagia de persona a persona mediante las gotas que se expulsan por la nariz y la boca cuando tosemos o estornudamos y que, además, se quedan en las manos, pudiendo transmitirla hasta 7 días después de iniciarse la enfermedad.
Para evitar el contagio lo más conveniente es:
Lavarse las manos con frecuencia.
Usar pañuelos de un solo uso.
Cubrirse la nariz y la boca con el antebrazo en vez de con la mano cuando estornudemos o tosamos.
Vacunarse si: estás embarazada, tienes una enfermedad crónica, eres personal sanitario o tienes contacto con enfermos.
Como resumen, recuerda que no es necesario acudir a un centro sanitario si los síntomas se limitan a menos de 5 días. En caso contrario o si padeces otras enfermedades de riesgo, consultar con vuestro Médico de Familia.
Ana Pérez Ruíz Médico UGC Urgencias. Área Sanitaria Málaga-Axarquía